SOLUCIONES HIDRÁULICAS
Diseñamos, analizamos y gestionamos sistemas relacionados al agua.
Ingeniería Hidráulica
La Ingeniería Hidráulica, dentro de la ingeniería civil, se enfoca en diseñar, analizar y gestionar sistemas relacionados con el agua. En BioPacífico, nos especializamos en este servicio, ofreciendo soluciones eficientes y sostenibles para la gestión del agua.
Nuestro equipo de ingenieros busca equilibrar las necesidades humanas con la preservación del medio ambiente en cada proyecto.

Servicios
Relacionados a Ingeniería Hidráulica.
El diseño de redes de agua potable se refiere al proceso de planificación y creación de sistemas de distribución que permiten llevar agua potable desde una fuente de suministro hasta los usuarios finales, como hogares, empresas y otras instalaciones. Este proceso implica una serie de pasos y consideraciones para garantizar un suministro eficiente, seguro y sostenible de agua potable.
- Alcantarillado público: Es un sistema de recolección y conducción de aguas residuales que pertenece y es gestionado por las autoridades municipales o gubernamentales. Su propósito es recoger las aguas usadas de las viviendas, industrias y comercios, transportarlas a una planta de tratamiento y luego verterlas de manera segura al medio ambiente.
- Alcantarillado privado: Se refiere a sistemas similares de recolección de aguas residuales, pero que son de propiedad y responsabilidad del propietario de una vivienda o una instalación industrial o comercial. Estos sistemas pueden conectarse al alcantarillado público o pueden depender de sistemas sépticos individuales para el tratamiento de aguas residuales.
- Hidráulica de canales artificiales: Es la rama de la ingeniería hidráulica que se ocupa del estudio, diseño y gestión de canales construidos por el ser humano para el transporte de agua, ya sea con fines de riego, navegación, control de inundaciones u otros propósitos.
- Hidráulica de canales naturales: Se centra en el análisis de los flujos de agua en ríos, arroyos y otros cuerpos de agua naturales. Esto implica comprender y gestionar la dinámica del flujo natural del agua, la erosión, la sedimentación y otros procesos relacionados con la gestión sostenible de los recursos hídricos.
Refiere al proceso de planificación y creación de sistemas de suministro de agua potable y disposición de aguas residuales para instalaciones individuales, como viviendas, empresas o instalaciones industriales. Esto implica determinar la fuente de agua, diseñar redes de distribución y sistemas de tratamiento de agua potable, así como la planificación eficiente para la recogida y tratamiento de aguas residuales.
Implica la planificación y diseño de sistemas destinados a gestionar eficazmente las aguas pluviales. Esto incluye la creación de infraestructuras como canaletas, desagües pluviales, y sistemas de almacenamiento temporal para prevenir inundaciones y garantizar que las aguas pluviales se conduzcan de manera segura y controlada hacia cuerpos de agua naturales o sistemas de drenaje diseñados para tal fin.
Nuestros
Proyectos
Proyecto Mininco
El tipo de trabajo llevado a cabo fue un estudio de mecánica de suelos en el marco del proyecto denominado "Estación Comunitaria Médico Rural Mininco".
El propósito principal de este proyecto fue realizar un estudio geotécnico que respaldara el diseño y la construcción de una estación médico rural.
Los alcances técnicos abordados incluyeron la investigación de 120 metros cuadrados, la evaluación de un nivel en la estructura, la realización de dos calicatas, con un enfoque específico en el diseño de la estructura y pavimentación.
Este trabajo se llevó a cabo en agosto de 2023, proporcionando datos esenciales para respaldar el desarrollo exitoso de la Estación Comunitaria Médico Rural Mininco.










Proyecto tromen
En el marco del proyecto "Estación Comunitaria Médico Rural Tromen", se llevó a cabo un estudio de mecánica de suelos como parte esencial del proceso.
Este proyecto tuvo como objetivo principal la realización de un estudio geotécnico destinado a respaldar el diseño y la construcción de la Estación Médico Rural Tromen, la cual se ubicaría en un terreno con una extensión total de 796 metros cuadrados.
Los alcances técnicos abordados en este estudio incluyeron la investigación de la totalidad del terreno, la evaluación de un nivel en la estructura, la realización de dos calicatas, con un enfoque específico en el diseño de la estructura y pavimentación.
Este trabajo se llevó a cabo en el mes de agosto de 2023, proporcionando información clave para respaldar de manera integral el diseño y la construcción exitosa de la Estación Comunitaria Médico Rural Tromen.